KYC en Criptomonedas: ¿Qué es y cómo funciona?

Foto de Andrea Piacquadio: https://www.pexels.com/es-es/foto/solicitante-de-empleo-aprobando-sus-documentos-3760072/

El término KYC, que significa Know Your Customer (Conoce a tu cliente), hace referencia al proceso de verificación de identidad que utilizan las plataformas de servicios financieros, incluidas las carteras y exchanges de criptomonedas. Este proceso es clave para cumplir con regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT).

Índice
  1. ¿Cómo funciona el KYC en las carteras cripto?
  2. ¿Por qué es Importante el KYC en las carteras cripto?
  3. Pros y contras del KYC en cripto
    1. ✅ Ventajas
    2. ❌ Desventajas

¿Cómo funciona el KYC en las carteras cripto?

Cuando utilizas una cartera de criptomonedas que exige KYC, se te pedirá que proporciones información personal y documentos para verificar tu identidad antes de poder acceder a ciertos servicios, como comprar, vender o retirar criptomonedas. Normalmente, los documentos solicitados incluyen:
Identificación oficial: Pasaporte, licencia de conducir o documento nacional de identidad.

Prueba de domicilio: Facturas de servicios públicos o extractos bancarios recientes que confirmen tu dirección.

Selfie o fotografía: Algunas plataformas solicitan una foto tuya sosteniendo tu documento de identidad para verificar que realmente eres la persona en el documento.

¿Por qué es Importante el KYC en las carteras cripto?

El KYC cumple varias funciones clave en el ecosistema cripto:

  • Cumplimiento normativo: Las plataformas deben seguir las leyes locales e internacionales para operar legalmente.
  • Prevención de fraudes: Ayuda a evitar que las criptomonedas se utilicen para actividades ilícitas.
  • Seguridad: Protege tanto a los usuarios como a la plataforma contra el robo de identidad y otros delitos financieros.

Pros y contras del KYC en cripto

✅ Ventajas

  • Mayor seguridad y confianza en la plataforma.
  • Permite a las plataformas operar legalmente en más países.
  • Reduce riesgos de fraudes y actividades ilegales.

❌ Desventajas

  • Pérdida de privacidad, la plataforma comparte tus datos con los estados.
  • Puede ser un proceso lento y tedioso para algunos usuarios.
  • Pago excesivo de impuestos según el país de residencia.

El KYC es una medida fundamental para garantizar la transparencia y seguridad en el uso de criptomonedas. Sin embargo, no todos los usuarios están de acuerdo con este requisito, ya que va en contra del principio de anonimato que muchas personas valoran en el mundo cripto. Dependiendo de tus necesidades y prioridades, elegirás si operar en plataformas que requieren KYC o buscar alternativas más descentralizadas y anónimas.

Imagen destacada de Andrea Piacquadio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a KYC en Criptomonedas: ¿Qué es y cómo funciona? puedes visitar la categoría Criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir